En este post, último del ciclo, te quiero dar mi valoración de Prince2. La metodología que busca utilizar las buenas prácticas en la gestión de proyectos, ¿es buena para ti?.
El modelo de procesos de Prince2
Antes de entrar en la valoración de Prince2 quería que tuvieras una representación gráfica de este modelo. En el post sobre los procesos en Prince2 hice un repaso por todos los procesos de esta metodología. Esto, junto con la cantidad de ingredientes de los que te he hablado hasta ahora, te permite forjar el plan de acción si vas a implantar este sistema de gestión de proyectos.

Debes definir los roles y la organización. Analiza el caso de negocio. Realiza la planificación teniendo en cuenta la jerarquía de los planes que necesitas. Sé cuidadoso con el control en las diferentes etapas del proyecto. Haz una supervisión adecuada de la calidad de los productos intermedios y del final. Estudia los riesgos a los que te enfrentas y gestiónalos con el rigor necesario. Y, algo muy importante, nunca olvides el control de cambios y la gestión de la configuración.
Yo puedo darte mi valoración, pero debes de ser tú el que evalúe si te conviene utilizar Prince2 como metodología en tus proyectos. Como te decía, para facilitarte esta decisión, aquí tienes una representación gráfica del modelo de procesos. Debajo tienes un enlace para descargarla en pdf.

Descarga el modelo de procesos
La valoración de Prince2
Prince2 como método de gestión de proyecto se fundamenta en una metodología tradicional. Lo excepcional son ciertas acciones propias de sus procesos y en una estructura jerárquica concreta.
Quizá te haya parecido una metodología que te fuerza a adoptar formas de trabajar relativamente complejas. Puede ser que se aleje de la estructura de tu organización a nivel de los roles que intervienen. Tal vez, pienses que su sistema de gestión no es adecuado para los proyectos que desarrollas.
Sin embargo, Prince2 es una metodología que se puede adaptar a cualquier tipo de proyecto. Incluso, los tamaños del mismo o de la organización no son un obstáculo. Cualquier empresa, por pequeña que sea, puede aprovechar las ventajas de este método de gestión.
Otra gran ventaja que presenta es que no necesitas implantarla en su totalidad de forma brusca. Tienes la posibilidad de aplicar determinados aspectos, aquellos que consideres que pueden ser más útiles. Es decir, puedes emplear algunas prácticas de Prince2 y aplicar otra metodología para el resto del proyecto.

Del mismo modo, puedes introducir este método de gestión de proyectos de manera paulatina. Así, poco a poco, a medida que domines un aspecto de la gestión te sentirás confiado para añadir otro.
Prince2 se basa en un marco de trabajo descriptivo de mejores prácticas. En este sentido, no te obliga a realizar acciones específicas que te fuercen a utilizar herramientas específicas. No hay un software ad-hoc para esta metodología. El mismo que estés utilizando actualmente puede ser perfectamente válido. Lo único que tienes que hacer es enfocar las acciones hacia las prácticas que describe su sistema de gestión.
En definitiva, se trata de una metodología de gestión de proyectos muy versátil y completa.
Conclusión
De nuevo, como cada vez que valoro una herramienta de trabajo o una metodología de gestión, mi valoración de Prince2 es irrelevante. Lo importante es si, después de leer todo lo anterior y todos los posts de este ciclo, tú piensas que es adecuada para ti.
Como metodología está muy bien fundamentada. Está probada y validada ampliamente. Sin embargo, tu criterio es el que te debe guiar a la hora de decidir si te conviene utilizar todo o alguno de los conceptos de Prince2.
“Dejemos obrar a la naturaleza porque mejor que nosotros sabe lo que hace”.
Michel de Montaigne