En este post quiero dar mi valoración de Projectplace, “el lugar para hacer las cosas juntas”, o eso dicen ellos. Un repaso completo de la herramienta.
Valoración de Projectplace
No cabe duda de que Projectplace es una herramienta de gestión de proyectos muy completa. Mucho más que otras que he analizado en otros ciclos. Sin embargo, ¿por qué hay algo en ella que me deja frío?
Empiezo por algo muy obvio, el precio. Te lo recuerdo, 29 $ al mes por usuario. Se trata de un precio elevado. Eso no supondría un problema, pero por ese importe quieres tener lo mejor. Si a pesar del desembolso que tienes que hacer le encuentras peros al programa la cosa se vuelve algo turbia. En definitiva, será algo que tienes que valorar.

Aspectos positivos
La comunicación es algo a lo que yo doy mucha importancia, y la valoración de Projectplace en este sentido es muy positiva. Las opciones de interrelación entre los miembros del equipo, incluso con personas involucradas externos al equipo es muy completa. Dediqué tres posts a lo que la herramienta ofrece en este sentido: Comunicación en Projectplace, Status y Señales de estado.
Otro aspecto positivo es lo relacionado con los documentos. Fundamentalmente la plataforma ofrece dos opciones de almacenamiento. Por un lado, cada área de trabajo dispone de un apartado dedicado a la organización y almacenaje de archivos. Por otro, casi cualquier elemento de la herramienta puede contener archivos adjuntos, lo que facilita relacionar una información concreta con el elemento. Sólo veo una complicación. Imagina que adjuntas un pdf a una tarjeta de un tablero. Ese pdf no está disponible en el apartado documentos. Si necesitas localizarlo debes averiguar en qué tarjeta de qué tablero debes buscar.

Aspectos neutros
La planificación, podría decir que cubre con lo que se espera de un programa de gestión de proyectos. Lo mismo ocurre con el mapa de ruta y los tableros. ¿Funcionan? Sí. ¿Me convencen? No del todo.
Lo mismo me sucede con las actividades y las tarjetas como elementos contenedores de tareas. Una utilidad interesante, aunque no exclusiva de esta herramienta, es la que te permite crear campos personalizados. De esta manera puedes incluir contenido específico a estos elementos. Sin embargo, el sistema de gestión de dependencias me parece pobre, muy por debajo de lo que esperaría de esta plataforma.
Una idea que me descuadra es la siguiente. En la planificación determinas unas fechas de inicio y conclusión de las actividades a realizar en la ejecución del tu proyecto. Esas actividades pueden estar asociarlas a tarjetas de un tablero como elementos que definen las tareas a realizar por tu equipo. A su vez, esas tarjetas contienen una fecha límite de finalización. Sin embargo, no hay ninguna restricción para esa fecha. Es decir, puedes definir una fecha de finalización de una tarjeta posterior a la de la actividad a la que pertenece.

Aspectos negativos
Desde mi punto de vista, el apartado que veo peor resuelto es lo relativo al control de la carga de trabajo. Ya lo comenté en su momento, pero insisto. Lo veo poco intuitivo y su manejo resulta engorroso. Agrupar la carga de trabajo en bloques de semanas naturales me parece poco eficaz. Cuando existen tareas que deben ejecutarse en menos de una semana, o concluirse a mitad de una, necesitas concretar mejor esa carga de trabajo.
No digo que sea una funcionalidad inútil, pero el entorno de trabajo es muy mejorable.
Conclusión
La valoración de Projectplace depende, como siempre, de las necesidades que uno tenga. Es cierto que cubre un amplio campo de los requerimientos de una aplicación para la gestión de proyectos. Si aquellas carencias que yo he encontrado o que puedas ver tú no son relevantes para ti, este puede ser tu programa de gestión. Si el precio se ajusta a tu presupuesto, adelante con él.
«La belleza, cuanto menos vestida, mejor vestida está».
Phineas Fletcher