En el post de hoy os daré mi valoración de Trello como punto final a la serie de artículos sobre esta aplicación. Pero antes vamos a probar la opción Trello Gold.
¿Qué ofrece Trello Gold?

Fundamentalmente se trata de elementos estéticos.
Con Trello Gold disponemos de más variedad de fondos para el tablero. Además de los colores que nos da por defecto, podemos utilizar fotos o texturas de su catálogo. También nos permite subir nuestras propias imágenes para utilizarlas de fondo.
Otra mejora es el aumento de la variedad de pegatinas disponibles y la posibilidad de añadir las nuestras.
También podemos añadir emoticonos a los que Trello trae por defecto.
Como veis estas opciones no aportan ninguna funcionalidad relevante. Al tratarse de una extensión de pago en la cuenta del usuario ha aparecido una nueva pestaña llamada “Facturación”. Aquí tendremos la posibilidad de introducir los datos de facturación y pago. Además nos dará acceso a un historial de las facturas, así como la posibilidad de cancelar la suscripción.
La única opción que, según el caso, puede resultar interesante es la posibilidad de adjuntar archivos a las tarjetas de mayor tamaño. La versión estándar de Trello admite subir archivos de hasta 10 MB, con Trello Gold podemos adjuntar archivos de 250 MB. Incluso en este caso, no creo que Trello Gold marque una gran diferencia. Si no trabajamos con archivos tan grandes no lo necesitamos. Pero incluso en ese caso, debemos tener en cuenta que esta limitación afecta únicamente a los archivos que tenemos en el ordenador. Si usamos Drive o Dropbox desaparecen las limitaciones por el tamaño de los archivos.

Valoración de Trello
Ya os lo adelanto, mi valoración de Trello es muy positiva.
A lo largo de esta serie de post hemos visto como configurar nuestra cuenta en Trello (Puesta en Marcha de Trello), como crear tableros y cómo funcionan los tableros en Trello, hemos creado listas y tarjetas, y hemos trabajado con ellas. Y todo ello con la versión gratuita. Incluso podemos utilizar los potenciadores sin tener que pagar nada. En mi opinión más que suficiente para un uso que puede ir desde el personal hasta la gestión de proyectos en empresas medianas.
En mi valoración de Trello no puedo pasar por alto la sencillez de su uso. Hemos visto lo intuitivo que resulta. Que muchas de las acciones se pueden hacer desde varios sitios. Nos permite mover y copiar listas y tarjeas, lo que nos facilita enormemente gestionar proyectos con tareas similares.
Otra ventaja de esta herramienta es su perfecta integración con otras herramientas como Drive, Dropbox, Google Calendar…
Resulta muy práctico su manejo. Al ser una aplicación web para su uso no necesitamos estar en nuestro puesto de trabajo, con nuestro ordenador local. Nos basta con una conexión a Internet para acceder a nuestros tableros. Y lo que es un factor extra, disponemos de una aplicación para el móvil.
Como conclusión a mi valoración de Trello debo decir que será el uso que le demos lo que demostrará su potencial. En mi opinión se trata de una herramienta que aumenta la eficiencia y la productividad en el trabajo. Y cuanto mayor sea el uso que le demos más evidente será su efecto en los resultados que nos permitirá obtener.
“Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes”.
William Shakespeare