Las vistas en Workep te permiten establecer el estilo de gestión de tu proyecto. En este post te explico cómo sacarle partido.
En el proceso de creación y configuración de tus proyectos tienes que optar por una forma de visualización del mismo. Se trata de definir el diseño que adoptará la estructura de tareas. La idea es que las vistas en Workep te faciliten seguir una metodología de gestión determinada.
Vistas en Workep
Si bien, es en el momento de configuración de tu proyecto cuando determinas el tipo de visualización, puedes cambiarlo en cualquier momento sin problemas. Ten en cuenta que lo que defines es el modo de visualización predefinido. Y, en cualquier momento puedes volver al apartado de configuración para elegir la opción contraria. De este modo Workep adaptará la vista predefinida según tu preferencia.

Por otra parte, en el menú de la barra superior tienes el icono (conforma de ojo) que te da acceso a las vistas en Workep. Tengo que explicarte varios detalles de esta opción.
En primer lugar, sólo está disponible cuando te encuentres en un proyecto. Obviamente, se trata de definir las vistas de los proyectos. Por esta razón, no tiene sentido que fuera accesible para las organizaciones o para Todas las tareas.
En segundo lugar, te permite cambiar la forma de visualizar tu proyecto de forma temporal. Es decir, automáticamente adapta la estructura de las tareas y secciones a la opción elegida. Sin embargo, la visualización predeterminada continúa de acuerdo a tu preferencia en la configuración del proyecto.
Por último, en este icono encontrarás una visualización extra: Gantt. Que no hace falta explicar que te muestra tu proyecto en el formato de un diagrama de Gantt. Más adelante dedicaré un post exclusivo a esta opción.
Vistas en Workep: Lista
Este tipo de visualización muestra la estructura de tareas y secciones en un formato vertical. Bajo la primera sección se agrupan todas las tareas asociadas a ella. A continuación se encuentra la siguiente sección con sus tareas. Bajo éstas, la siguiente sección y así sucesivamente.

El sistema es muy sencillo y permite un sistema de gestión que adapta perfectamente a la metodología GTD (Getting Things Done).
Vistas en Workep: Kanban
La vista Kanban organiza las secciones como listas de tareas en horizontal. Es decir, bajo una sección encontrarás las tareas que tenga asociadas. La siguiente sección se sitúa a su derecha con sus tareas bajo ella. A la derecha de ésta verás la tercera sección. Y, de nuevo, las siguientes cada una a la derecha de la anterior.
El sistema de visualización Kanban te permite gestionar un proyecto siguiendo las metodologías Scrum y Kanban. En concreto la adecuación de esta vista al método Kanban es absoluta. No voy a detenerme en el funcionamiento de ambos sistemas de gestión, pero de los dos he escrito bastante. Te dejo enlaces.

En ambos casos puedes trasladar las tareas de manera muy sencilla siguiendo el proceso productivo. Una tarea puede pasar de una sección a otra pinchando sobre ella y arrastrando desde la posición original a la definitiva.
La visualización de las tareas en la vista Kanban resulta más compacta. En este caso cada tarea no ocupa todo el ancho del escritorio. Te describí cómo hacerlo cuando usas la visualización tipo lista en el post sobre gestión de tareas. En el caso de la versión de visualización Kanban no pierdes ni información ni accesos rápidos. Todos ellos, en lugar de estar situados en una única línea, los tienes en varias.
Conclusión
Con las vistas en Workep puedes elegir cómo visualizar la estructura de tareas de tus proyectos. Según el modelo de gestión que quieras adoptar se ajustará mejor una visualización u otra. O si simplemente prefieres un estilo concreto puedes elegir el que desees o cambiarlo en cualquier momento.
“La mayor parte de las libertades que se dan al pobre son como manjares que no puede tocar, cosa que al parecer no advierten los que es su obsequio preparan el festín”.
Concepción Arenal