Te quiero presentar a Workep. Se trata de una herramienta de gestión de proyectos inmersa en el universo de Google. Descúbrela.
Hoy comienzo un ciclo sobre una de esas aplicaciones de gestión de proyectos que permiten englobar todos los procesos. Ya te he contado cómo funcionan Trello, Smartsheet, Gantter, MS Project… Estas herramientas te permiten gestionar todo el entramado de un proyecto. Es decir, incluyen distintos módulos que te facilitan gestionar desde la planificación hasta la comunicación. Workep también lo hace, pero desde una óptica diferente y excepcionalmente eficaz.
El origen de Workep

Esta herramienta es muy joven. En la fecha en que estoy escribiendo este post, Workep apenas acaba de empezar a funcionar. Y me gustaría que esto sirviera de advertencia, para lo bueno y para lo malo. Por ejemplo, una de las grandes ventajas que te vas a encontrar es que ahora mismo es gratuita. Y espero que lo siga siendo, pero no es algo que pueda decir con seguridad. Por otra parte, en estos momentos Workep es sólo una aplicación web. No dispones de una app para móvil o tablet. Intuyo que es algo que acabará apareciendo, pero hoy te tienes que conformar con la web.
Este proyecto nace en Colombia, de la mano de Carlos Álvarez y Cristian Sepúlveda. Y se está extendiendo rápidamente. Ya veremos hasta dónde llega, pero las perspectivas parecen ser bastante optimistas.
Cómo funciona Workep
Sé que no es necesario que te hable de Google y de todas las aplicaciones que pone a tu disposición. La Google Suite te ofrece de manera gratuita una buena cantidad de herramientas de trabajo y con relativa frecuencia se van añadiendo nuevas.
Por otra parte, si necesitas gestionar proyectos estabas obligado a utilizar otra aplicación. En general, y con buen criterio, estas herramientas incluyen módulos que integran muchas de las utilidades de colaboración entre los miembros del equipo. Desde sistemas de mensajería, servicios de almacenamiento, calendarios o agendas.
La filosofía de Workep es tan sencilla como inteligente. Para qué vamos a crear un nuevo calendario, ya existe el de Google. Por qué tenemos que importar una agenda de contactos si el usuario ya la tiene creada. Qué sentido tiene añadir a la aplicación un espacio en la nube si ya existe Google Drive.
Vamos a vincular todos estos servicios de Google con la herramienta de gestión de proyectos.
Utiliza tu cuenta de Google para usar Workep
Al empezar a trabajar en Workep debes registrarte con tu cuenta de Google, esto no es sólo por facilitarte la inscripción. Workep no pertenece a la suite de Google, pero la vinculación que existe entre ellos es la base de su funcionamiento. No sólo debes registrarte con tu cuenta de Google, además debes dar permisos para que accedan a las utilidades de Google que aprovecha Workep para la gestión.

- La cuenta de Google: Se utiliza tu nombre y la imagen de tu perfil de Goole en tu cuenta.
- Gmail: Será la herramienta de correo electrónico de referencia para las comunicaciones.
- Contacts: En lugar de importar una lista de contactos con los que trabajar en Workep podrás acceder a los que se encuentran en los contactos de Google.
- Drive: Cualquier documento o archivo que desees compartir lo podrás hacer utilizan Drive.
- Calendar: El calendario de Google te permitirá planificar las tareas.
- Hangouts: Podrás realizar videoconferencias entre los miembros de tu equipo a través de esta herramienta.
Conclusión
En los próximos posts te voy a explicar cómo utilizar Workep. Y, como trabaja con las mismas herramientas que ya tienes operativas de Google, puedes disponer de un entorno colaborativo global.
“La mejor manera de hacer carrera es transmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho”.
Jean de la Bruyère